50 años… de Eddy Merckx

Enrique de Pablo

09/07/2025

Personas en edad de trabajar en España. España ha perdido un millón de personas en edad de trabajar en cinco años. Si se mantiene la tendencia, en 2050 sólo será 52% de la población. En soy50plus blog de noticias y ocio para mayores de 50 años.

Los 50plus que amamos el ciclismo, que creo que no somos pocos, estamos estos días de enhorabuena. Se disputa el Tour de Francia, la carrera más grande y la quintaesencia de este deporte. Las retransmisiones de sobremesa, los paisajes que nos muestra la televisión francesa, el esfuerzo -cuando no agonía- de los corredores… sí, son como un clásico del mes de julio.

Bien, pues estos años venimos conmemorando medio siglo de la carrera del mejor ciclista de la historia, Eddy Merckx. En concreto, en 1975 se cumplen 50 años de su gran derrota en el Tour. La que marcó su declive, sí, pero la que reafirmó su grandeza.

En pocos deportes hay tanto consenso sobre quién ha sido el mejor que se ha visto. A Eddy Merckx le apodaban el Caníbal por su voracidad competitiva. A la que sumaba su enorme clase como escalador, rodador, contrarrelojista, esprínter… Ganó cinco tours, cinco Giros de Italia, una Vuelta a España -la única de disputó-, tres Campeonatos del Mundo -el maillot arco iris- y un sinfín de clásicas de un día, de hecho, el que más ha ganado con diferencia. Y todo eso después de que, de muy joven, se fracturó la pelvis en una caída, lo que, aparte los dolores, le obligó a cambiar su postura sobre el sillín.

Aquel julio del 75, Merckx partía de nuevo como favorito para lograr su sexto tour. De hecho, dominó la primera mitad de la carrera con autoridad. En los Pirineos ya tuvo un primer aviso de que a lo mejor no iba a ser tan fácil. Corredores más jóvenes empezaban a amenazarle. Días después, en plena ascensión al legendario Puy de Dome, un espectador le propinó un puñetazo en el hígado. Que le hizo perder tiempo, pero, sobre todo, le dejó muy tocado física y anímicamente.

Con todo, mantuvo el liderato, pero quedaban por delante los Alpes y se dudaba de su rendimiento, aparte de que rivales más jóvenes –Thevenet y Van Impe…-, venían muy fuertes. Llegada la primera gran etapa alpina, el Caníbal no esperó a los ataques. Fue el quien atacó en firme. Coronó con más de dos minutos de ventaja el penúltimo puerto -el Col d’Allos, a más de 2.200 metros- y los cronistas se preparaban para narrar una nueva hazaña del campeonísimo belga…

Pero en la última ascensión a Pra Loup -la pradera de los lobos-, apenas a 6km de meta, su cuerpo dijo basta. Desfalleció irremediablemente y sus perseguidores, uno a uno, le fueron rebasando. Perdió el liderato y ya supo que la carrera.

Hay que decir que, con todo lo que ganó, Eddy Merckx tuvo grandísimos rivales de distintas generaciones y en todos los terrenos: los españoles Ocaña y Fuente, pero también Gimondi, Poulidor, Agostinho, Zoetemelk, Van Springel… y finalmente fue aquel francés, Bernard Thevenet, el que se llevó -y merecidamente- el honor de vencerle por primera vez en el Tour. En ese que, también se conmemoran cincuenta años, finalizó por primera vez en los Campos Elíseos.

No se terminaría ahí la desgracia para Merckx. A pocos días de llegar a París, resignado ya a la segunda plaza, sufrió una caída que le destrozó el maxilar y la dentadura. Sólo podía comer líquidos, entonces le aconsejaron que abandonara, y se negó en rotundo. Porque decía que, si se retiraba, le restarían méritos a la victoria de su rival. El Caníbal era también un Señor.

Ya no sería el mismo desde aquella derrota, pero eran tales su voluntad y su orgullo de campeón que en los dos años siguientes no dejó de intentarlo. Finalmente, en 1977 se retiró con el palmarés más grande, que hoy nadie, todavía, ha conseguido igualar.

Hoy, Eddy Merckx es 80plus, vive en Bruselas y tiene una salud delicada. Pero sigue dando entrevistas, recordando su epopeya y opinando sobre el ciclismo actual.

En el que, por cierto, emerge una figura al que ya comparan con él. Todavía le queda y no sabemos hasta dónde llegará, pero sin duda, Tadej Pogacar es el ciclista que más se ha parecido en estos cincuenta años al gran Eddy Merckx

Nadie duda que Eddy Merck ha sido el mejor ciclista de todos los tiempos. Estos años se han conmemorado los 50 de su portentosa carrera… y en 2025, de la histórica derrota en el Tour que, si cabe, le hizo más grande.