
Creo que si algo nos diferencia con respecto a la lectura, a los 50plus de los jóvenes de ahora, es que leíamos de otra manera.
Las novelas, junto con el cine, eran las únicas formas de vivir aventuras extraordinarias y no necesitábamos mucho más que la imaginación para ponernos en contexto. Personalmente, echo de menos las largas noches, página tras página, en que uno se quedaba dormido convencido de que estaba en Sumatra o en la luna. Se lo debemos entre otros a gente como Salgari, Verne o Charles Dickens, de cuya muerte se ha cumplido en 2020 el 150 aniversario.
Pero nada mejor, cuando uno echa algo de menos, que volver.
Considero a Dickens uno de los grandes novelistas de todos los tiempos, aunque el cine y sus múltiples adaptaciones lo hayan colocado en el ámbito de la literatura juvenil. Tampoco ha ayudado su humor: los dramas siempre nos han parecido más serios. Gran error. Sus novelas son crónicas feroces de la sociedad de su época, su infinita galería de personajes es un catálogo múltiple del comportamiento humano. Y leerlo es siempre un placer.
Por seleccionar, mi recomendación es empezar con Grandes Esperanzas, cuya primera parte es de lo mejor que se ha escrito nunca, e Historia en dos ciudades, un apasionante folletín. Luego, uno puede llegar a una rareza semiolvidada pero única, Casa Desolada, considerada el primer thriller de la literatura anglosajona.
Y para el final, y antes de lanzarse en plancha por todo lo demás, David Copperfield, más de mil páginas donde sumergirse. Imposible no apasionarse con esta aventura inmensa donde la vida se convierte en un torrente de personajes y situaciones con las que divertirse y emocionarse.
Quedan muchas más. Y muchos más, tantos clásicos que se nos han ido quedando en el camino, olvidando que por algo son clásicos.
Y leer, leer, leer, no olvidemos que quien no lee, sólo vive una vida.
Más recomendaciones en Público (sqfl.blogspot.com)
Considero a Dickens uno de los grandes novelistas de todos los tiempos, aunque el cine y sus múltiples adaptaciones lo hayan colocado en el ámbito de la literatura juvenil (…) Sus novelas son crónicas feroces de la sociedad de su época, su infinita galería de personajes es un catálogo múltiple del comportamiento humano. Y leerlo es siempre un placer.

¿Eres 50plus?
Únete y participa.
Acceso Premium… solo para los 50plus 😉
Participa y accede a contenido y servicios reservados para los asociados.

Estudio tendencias 50plus - Horizonte 2025
Noticias relacionadas
Los vinos de Soy50plus: Mara Martín, un Godello para empezar bien
Hoy nos vamos directamente a Galicia, al sur de Orense y pegando a la línea fronteriza con Portugal. Allí encontramos la D.O Monterrei, la más meridional de las cinco D.O gallegas, con unas condiciones climatológicas especiales que dan al terreno y a la viña un matiz...
¿Dónde estabas el 23F?
¿Fuiste ese día al colegio? ¿Cómo fueron las clases en la universidad? ¿Estabas en la mili o quizás a punto de incorporarte? ¿Empezabas a salir con el novio que después fue tu marido… o no? ¿Te pilló en un bar con amigos, en el trabajo, en una fiesta, jugando un...
El dilema del cóctel: ¡no sé qué pedir!!
A mí me pasa muchas veces, aún hoy, y es posible que también a muchos de nuestros amigos 50plus: ¿qué cóctel me pido?. Primero pensaría en cuál es mi destilado favorito, ginebra, tequila, ron, whisky… Después haría una distinción básica entre cócteles clásicos y...
¿Quieres mantenerte al día con las últimas noticias y tendencias?
Ó tal vez…
buscas pareja, trabajo, o ¿un cambio?
Acceso Premium
Participa y accede a contenido y servicios reservados para los asociados.
Y si rellenas una encuesta al mes, no pagas, es ¡¡GRATIS!!
Recibe nuestro Newsletter
Sólo necesitamos tu dirección de email y estarás al día, recuerda… solo para 50plus 😉
¡Síguenos!
Queremos estar más cerca de ti, búscanos en:
Es sólo para los de 50?
Si te refieres a leer o releer a Dickens, no, por supuesto, es sanísimo a cualquier edad. Pero personalmente, le he dado otra perspectiva al reencontrarme con sus novelas
¡Hola Idoya! si te refieres al contenido de soy50plus, solo es necesario tener más de 50 años para acceder a la zona de contenido exclusivo, el resto es accesible para todas las edades.