Nuevos paradigmas antropológicos: Maslow V2

Javier Bardon

04/07/2025

Maslow v2

Desayunando con mi mujer Ana hace unos días, me comentaba que le impresionaba la falta de interés por la cultura que encontramos hoy en día en muchos jóvenes. Incluso no sólo se trataba de la juventud, sino que ese agudizado desinterés llegaba a otros colectivos sociales, e incluso que estaba siendo cada día más acentuado.

Como persona eminentemente reflexiva, busqué un marco que me permitiera buscar respuestas, y se me ocurrió utilizar la famosa Pirámide de Maslow sobre las necesidades de las personas. La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica que organiza las necesidades humanas en una jerarquía, desde las más básicas hasta las más elevadas.

En primer lugar, pensé que quizás el desinterés por la cultura podría estar relacionado con la satisfacción de las necesidades primarias de la pirámide, como la seguridad económica o el bienestar físico, que a menudo ocupan la mayoría de la atención de las personas. Cuando estas necesidades están en peligro, el interés por las expresiones culturales, que se encuentran en la cima de la pirámide, puede quedar relegado. Hoy en día, la juventud se siente más vulnerable de lo que se sentía hace unas décadas, por lo que en cierta manera se daba, al menos, una respuesta a nuestra conjetura.

Sin embargo, me di cuenta de que la pirámide original no recogía importantes necesidades que hoy en día tiene nuestra sociedad. Como tecnólogo, pedí ayuda a la IA para que diseñara una “nueva” pirámide que diera respuesta a la realidad de hoy. Arriba dejo una comparativa que me parece muy relevante. Aparecen cuatro nuevos conceptos: Conectividad Digital, Salud Mental, Inclusión y Sostenibilidad. No siempre la IA acierta en sus propuestas, pero a priori me pareció que incluía aquellos aspectos que a priori había notado que estaban faltando. Si bien, me sorprendió que la cúspide de la Pirámide de Maslow haya pasado a un segundo estrato. ¿Ha dejado de ser importante la Realización Personal?

No lo creo. A mi entender, sigue siendo el máximo nivel aspiracional de una persona. La Sostenibilidad, para mí, es una necesidad colectiva más que individual, y por lo tanto es dudoso que deba aparecer en la cúspide de la nueva pirámide.

Continuando con la reflexión inicial, es importante tener en cuenta que la era digital ha traído consigo un acceso casi ilimitado a la información, pero también una sobrecarga que puede abrumar y desviar la atención hacia formas más inmediatas de entretenimiento. La cultura, en su sentido más profundo, a menudo requiere tiempo, reflexión y un esfuerzo que puede parecer menos atractivo frente a la gratificación instantánea ofrecida por las redes sociales o el streaming.

Para terminar, dejo mi última reflexión en el aire. Lo que nosotros, los mayores, pensamos que es la cultura, ¿estamos seguros de que es lo mismo que para los jóvenes de hoy en día? Tal vez, al igual que haya que rediseñar la Pirámide de Maslow, también habría que rediseñar lo que se entiende por Cultura (Grafitis, Reguetón, Podcasts, Influencers, Realidad Aumentada…).

Lo que nosotros, los mayores, pensamos que es la cultura, ¿estamos seguros de que es lo mismo que para los jóvenes de hoy en día?

Javier Bardón

Javier Bardón

Técnólogo, Escritor y Colaborador en soy50plus

Tras una carrera destacada en el dinámico mundo de la tecnología, formando parte de gigantes como DEC, Intel y Microsoft, así como llevar a cabo varios emprendimientos empresariales por cuenta propia, irrumpe recientemente con su primera novela, LAS TRES REVELACIONES, en el panorama literario, decidido a dejar una huella perdurable. Es un honor para Soy50plus contar con las colaboraciones de Javier.