Españoles en edad de trabajar: en caída libre

redacción_soy50plus

19/02/2025

Jubilados que trabajan: en España, uno de cada 20. Soy50plus

El envejecimiento de la población española está teniendo un notorio efecto en nuestro mercado laboral. Es algo que venimos constatando, pero en estos días hemos tenido nuevas revelaciones.

Nos lo dice el INE. Desde 2019, somos casi un millón menos -930.000 personas- los españoles en edad de trabajar, entendida esta como entre 20 y 64 años. Sin embargo, el efecto en el mercado laboral se está viendo compensado por la llegada de extranjeros. En ese mismo período, la población de no nacidos en España ha crecido en 2,1 millones.

Según la EPA (Encuesta de Población Activa), de los 468.000 puestos de trabajo creados en 2024, sólo 59.000 fueron ocupados por españoles. Así, el 88% del empleo generado vino por la contratación de trabajadores extranjeros o de doble nacionalidad.

La misma EPA revela que, el año pasado, el mercado perdió 335.000 personas de nacionalidad española en la franja entre 25 y 54 años, mientras la población de más de 55 aumentaba en 258.000.

Por otro lado, tenemos el reciente estudio de McKinsey Global Institute, que nos habla de los efectos de este envejecimiento de la población. En los próximos 25 años, restará 0,8 puntos porcentuales cada año al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) per cápita en España.

La población en edad de trabajar caerá del 66% actual al 52% en 2050, entre otras razones, porque España es uno de los países cuya tasa de natalidad está muy por debajo del nivel de reemplazo (1,2 hijos por mujer frente a 2,1). Sin mencionar el efecto compensatorio que la llegada de extranjeros podría tener, este informe determina que, si no se actúa con rapidez, el envejecimiento puede “comprometer la sostenibilidad del crecimiento económico, afectar a los mercados laborales y poner en jaque el sistema de pensiones”.

Finalmente, tenemos otro estudio, este de la Fundación Adecco. Que señala que las cifras de envejecimiento han experimentado en 2024 el mayor crecimiento de la serie histórica. Fruto de ello, hoy ya se contabilizan 142 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Para hacernos una idea, a principios del siglo XXI, teníamos en España prácticamente la misma proporción de personas en ambas franjas de edad.

Para la Fundación Adecco, el envejecimiento de la población plantea la necesidad creciente de apostar por el talento senior para garantizar la sostenibilidad del mercado laboral.

Según su director, Francisco Mesonero, “apostar por el talento sénior no es solo una cuestión de justicia social, sino una necesidad para garantizar la sostenibilidad de la competitividad del país y la sostenibilidad del estado del bienestar”.

España ha perdido un millón de personas en edad de trabajar en cinco años. Si se mantiene la tendencia, en 2050 serán sólo el 52% de la población. La llegada de extranjeros y el fomento del talento senior aparecen como las palancas que podrían sustentar el mercado laboral.