
Hablar en algún sitio de cine y no decir nada este año sobre Emilia Pérez, es no estar al día.
¿Por la calidad de la película? ¿Por su temática? ¿Por su originalidad? No, no y no. Y cualquiera de esas razones habrían sido válidas. La verdadera importancia de Emilia Pérez está en aspectos totalmente extra cinematográficos:
El hecho de que la historia de un narcotraficante mexicano trans esté interpretada por una verdadera trans (española), consiguiendo por primera vez, para una mujer de sus características, reconocimientos en Cannes y nada menos que en los Oscar, parecía ser su principal atractivo. Que además la chica haya salido lenguaraz y aparezcan tuits donde se permitía comentarios racistas y xenófobos, completa el cuadro (y nos topamos con los temidos canceladores). Pero, además, todo México se ha levantado contra la visión que la cinta, dirigida por un francés, ofrece de su país. Y como cierre, el francés resulta ser también un bocazas.
Pues bien, debajo de todo esto hay… una película. ¿Cómo es Emilia Pérez?
Original sin duda, porque me he olvidado de decir que, además, es un musical inspirado en los clásicos del género. Visualmente potente y con momentos muy conseguidos. Narrativamente sorprendente y superficial, entretenida y extravagante. Y muy bien interpretada, no sólo por la bocachancla sino, especialmente, por Zoe Saldaña, la verdadera protagonista aunque no sea trans….
No. No es una obra maestra. Ni tiene un contenido que justifique una revolución moral. No contiene reflexión ni debate. Es sencillamente una mezcla inteligente y sí, arriesgada (lo que no es necesariamente sinónimo de valiente). Nada más y nada menos.
Francamente. Creo que Emilia Pérez es una película que sólo podrá juzgarse adecuadamente desde la distancia del tiempo, y posiblemente ese juicio sirva también para juzgarnos a nosotros mismos y determinar entonces si ahora éramos, somos, tan libres y lúcidos como creemos.
Más sobre cine AQUÍ
Debajo de todo lo extra cinematográfico, en Emilia Pérez hay una película. Original sin duda, visualmente potente, narrativamente sorprendente y muy bien interpretada. No es una obra maestra, pero sí una mezcla inteligente y arriesgada.