Mitos que no nos cansamos de desmontar

redacción_soy50plus

09/09/2025

Personas en edad de trabajar en España. España ha perdido un millón de personas en edad de trabajar en cinco años. Si se mantiene la tendencia, en 2050 sólo será 52% de la población. En soy50plus blog de noticias y ocio para mayores de 50 años.

Hay cosas que conviene repetir para que calen, y nosotros nunca nos cansaremos de repetir. La Fundación Mapfre, a través de su Centro de Investigación Ageinomics, nos inivitaba hace poco a desmontar una serie de mitos referidos a los trabajadores senior. Como muchas de esas percepciones no han cam biado, ahora que empezamos nueva temporada y curso, no es mal momento para volver a desmontarlos. Vamos allá:

Mito 1: no quedan trabajadores senior en el mercado laboral. Según el INE, hay más de 4.600.000 en activos, representan en 20% de la población activa en España y han aumentado en dos millones respecto a 2008.

Mito 2: los jóvenes representan la mayoría del mercado laboral. Falso. Hay 800.000 trabajadores más de que superan los 55 años que de menos de 29. De hecho, el número de éstos últimos se ha reducido en casi dos millones desde 2008 y hoy suponen poco más de uno de cada diez activos.

Mito 3: los mayores estamos desfasados tecnológicamente. (desactualizados, dice el informe). Diferentes estudios atestiguan que los 55plus españoles están presentes en internet, usan redes sociales y compran online. De hecho, estamos por encima de los senior europeos en competencias digitales.

Mito 4: los 55plus no emprendemos. Hay cerca de un millón de seniors autoempleados por menos de 200 jóvenes. De hecho, un 23% del colectivo 55plus han optado por ser autónomos, por sólo el 6% de los trabajadores entre 25 y 29 años.

Mito 5: la única opción de trabajar para un sénior es como autónomo. Sin embargo, las estadísticas dicen que el 77% de los 55plus activos trabajan por cuenta ajena.

Mito 6: no nos adaptamos al cambio. Cuando, por ejemplo y según diferentes estudios, los seniors fueron el colectivo profesional que mejor se adaptó al teletrabajo durante la pandemia.

Mito 7: La colaboración entre seniors y jóvenes en la empresa es imposible. El propio estudio de Ageingnomics detalla significativos casos de buenas prácticas internacionales que demuestran lo contrario: el entendimiento y la complementariedad entre unos y otros.

Mito 8: los mayores quitamos empleo a los jóvenes. Más bien al contrario: cualquier aumento de la ocupación genera su propia demanda, revierte en más riqueza y supone un estímulo a la contratación. De hecho, en países de la OCDE se está dando una correlación positiva en la evolución del empleo tanto entre jóvenes como en mayores. Así, países con edad tardía de jubilación muestran bajas tasas de desempleo juvenil.

Ahí queda, y que vuelva a quedar claro. Sí, lo volveremos a recordar.