Envejecimiento, ¿la tormenta perfecta?

redacción_soy50plus

26/05/2025

Personas en edad de trabajar en España. España ha perdido un millón de personas en edad de trabajar en cinco años. Si se mantiene la tendencia, en 2050 sólo será 52% de la población. En soy50plus blog de noticias y ocio para mayores de 50 años.

Más allá de lo que podamos contar nosotros, merece la pena destacar lo que cuentan los demás. En este caso, la opinión de un experto.

Manuel Alejandro Hidalgo es profesor de la Universidad Pablo de Olavide y economista del think thank EsadeEcPol. Sus análisis y artículos pueden leerse semanalmente en El País y Cinco Días. Y nos llama la atención -y nos toca la fibra sensible- el publicado el pasado 18 de mayo, bajo el título ‘Envejecimiento: la tormenta sobre nuestra economía’.

Parte de una realidad que se viene constatando desde muchos frentes, la inversión de la pirámide poblacional y sus consecuencias sobre la economía, sobre el mercado laboral y sobre los servicios públicos. En definitiva, sobre nuestro modelo de bienestar. Por eso, el envejecimiento de la población es la mayor prueba que afrontará nuestra economía en las próximas décadas.

El autor desgrana pormenorizadamente lo que denomina una ‘tormenta perfecta’ para nuestro estado del bienestar. Pero, en lugar de quedarse en el análisis fatalista, deja algunas pistas para la esperanza, siempre se acometan ‘cambios estructurales valientes’. Y plantea:

  • Una reforma integral de nuestro sistema de pensiones, replanteando el concepto de jubilación, haciéndola menos rígida, incentivando el trabajo ‘más allá de una edad arbitraria’ y adaptando los puestos de trabajo a las nuevas realidades.
  • Convertir la salud preventiva en una prioridad nacional e invertir en ella, a fin de ahorrar en tratamientos futuros y aliviar así la presión sobre un sistema sanitario ya estresado.
  • Que las empresas abandonen prejuicios ‘edadistas’ y reconozcan el valor de la experiencia. Entender la transferencia intergeneracional de conocimiento como una ventaja competitiva y como un intangible que reporta valor a la empresa.
  • Una política migratoria racional y planificada que reconozca una ‘realidad ineludible’: necesitamos nuevos contribuyentes.

Concluye el autor que, si lo gestionamos bien, podríamos impulsar en España una revolución en productividad, innovación y organización social. Pero si no, podríamos estar antes un conflicto intergeneracional sin precedentes.

Faltaría más, AQUÍ podéis leer el artículo completo.

‘Las generaciones futuras nos juzgarán por las decisiones que tomemos hoy. Y la historia no suele ser benévola con quienes, viendo venir la tormenta, decidieron no actuar mientras aún podían’ (Manuel Alejandro Hidalgo)