Larga vida, ¿trabajo breve?

redacción_soy50plus

31/07/2025

Personas en edad de trabajar en España. España ha perdido un millón de personas en edad de trabajar en cinco años. Si se mantiene la tendencia, en 2050 sólo será 52% de la población. En soy50plus blog de noticias y ocio para mayores de 50 años.

España es el país de Europa con mayor esperanza de vida, 84 años, pero los españoles no somos, ni mucho menos, los que tenemos la mayor expectativa de vida laboral.

La oficina de estadística europea, Eurostat, acaba de publicar un informe sobre la esperanza de vida laboral en los países de la UE. Con datos de 2024, mide el número estimado de años que una persona permanece activa laboralmente desde los 15 años (teniendo en cuenta en algunos países europeos esa es la edad a la que legalmente se puede empezar a trabajar, mientras que en España es a los 16).

La citada esperanza de vida laboral se sitúa en España en 36 años y medio. La media europea es ligeramente superior, 37,2. En general, viene creciendo en la mayoría de los países. En nuestro caso, en el 2000, era de 30,9 años. Y ha crecido ligeramente respecto a 2023.

Hay que señalar, además, que la expectativa de carrera laboral de las mujeres es más corta, 34,6 años frente a 38,3 de los hombres. No obstante, mientras la de ellos apenas ha aumentado en algo más de un año desde el 2000, la de ellas lo ha hecho en más de diez. Por lo tanto, puede deducirse que la progresiva incorporación de la mujer al mercado laboral está contribuyendo al alargamiento de las carreras en general. Una tendencia que se observa en prácticamente todos los países.

Para determinar la esperanza de vida laboral, no sólo entran en juego factores como la edad de jubilación, los índices de desempleo o las políticas públicas, sino también el modelo productivo de los países. Así, el elevado peso de sectores de alto valor añadido, fundamentalmente el industrial, favorece trayectorias profesionales más prolongadas, y son más cortas donde predominan actividades que requieren escasa cualificación, que además tienden a prescindir de los mayores.

Siendo así, no debe extrañar que los países de la UE con mayor esperanza de vida laboral sean Países Bajos (43,8 años), Suecia (43) y Dinamarca (42,5). En un país muy poblado e industrial por excelencia como Alemania, se sitúa en los 40 años. Entre nuestros vecinos, nos superan tanto Francia (37,2) como Portugal (39,3).

Y llama la atención que Italia, el segundo país europeo en esperanza de vida por detrás de España, figure entre los países con una trayectoria laboral más corta, 32,8 años, sólo por encima de Rumanía (32,7). Pero tampoco deber verse como una tendencia, ya que Suecia, por ejemplo, es de los países con más alta expectativa tanto biológica como laboral.

Claro que, si lo miramos desde otro ángulo, a lo mejor italianos y españoles podemos presumir: vivimos más y disfrutamos de más años ociosos.

Puedes ver AQUÍ el informe completo de Eurostat.

Siendo el país de Europa con mayor esperanza de vida, no estamos entre los que ofrecen una expectativa laboral más dilatada. Frente a holandeses, suecos o alemanes, que trabajan más de 40 años de su vida, los españoles permanecemos 36,5 en el mercado laboral.